top of page

Bienvenida

Bienvenida

La muerte, en su contexto cultural prehispánico, ha sido objeto de muchos estudios que consideraron varios de sus aspectos desde distintos puntos de vista. Cuantiosa es la información reunida con base en fuentes recopiladas en el siglo XVI y cotejada con los datos que proporcionan la arqueología, la arquitectura, la antropología física, la etnología, la psicología, la historia del arte, la tanatología, etcétera, según los criterios y las modalidades heurísticas que le son propios.

 

Dichos estudios contribuyeron sin duda a perfilar una cosmovisión de la muerte tal y como la podrían haber concebido los indígenas en tiempos anteriores a la conquista.

 

El objetivo de esta muestra artística “ La Con- Ciencia de la muerte” es lograr mitificar o desmitificar,  el mito, leyenda, historia, suceso, de ideas que se desarrollan a través de la cosmogonía e imaginario colectivo sobre el suceso de la muerte. Bajo el sustento científico de los hechos o posibles hechos que nos expliquen hipotéticamente o empíricamente los relatos más populares sobre la muerte tomando en consideración los usos y costumbres de las tradiciones populares mexicanas.

La muerte, en su contexto cultural prehispánico, ha sido objeto de muchos estudios que consideraron varios de sus aspectos desde distintos puntos de vista. Cuantiosa es la información reunida con base en fuentes recopiladas en el siglo XVI y cotejada con los datos que proporcionan la arqueología, la arquitectura, la antropología física, la etnología, la psicología, la historia del arte, la tanatología, etcétera, según los criterios y las modalidades heurísticas que le son propios.

 

Dichos estudios contribuyeron sin duda a perfilar una cosmovisión de la muerte tal y como la podrían haber concebido los indígenas en tiempos anteriores a la conquista.

 

El objetivo de esta muestra artística “ La Con- Ciencia de la muerte” es lograr mitificar o desmitificar,  el mito, leyenda, historia, suceso, de ideas que se desarrollan a través de la cosmogonía e imaginario colectivo sobre el suceso de la muerte. Bajo el sustento científico de los hechos o posibles hechos que nos expliquen hipotéticamente o empíricamente los relatos más populares sobre la muerte tomando en consideración los usos y costumbres de las tradiciones populares mexicanas.

  IPE ARTES  

bottom of page